vieja
cuaresma
La vieja
cuaresma representa la época que viene después del carnaval: la cuaresma.
Se representa
como una vieja vestida de campesina y de color negro, con siete
piernas. Cada pierna representa una de las siete semanas que dura la
cuaresma, los 40 días que van desde Carnaval hasta Pascua (Semana Santa).
Don Carnestoltes y Doña Cuaresma viven
al lado el uno del otro, es decir que son vecinos, y como en muchas ocasiones
hay vecinos que son maravillosos y otros que no lo son tanto. Don Carnestoltes
es de los vecinos que se pasa todo el año en casa con la música alta, hablando
hasta altas horas de la noche con voz fuerte, montando fiestas cada dos por
tres, comiendo y bebiendo sin parar...en fin, que no para de juerga en juerga.
Y doña Cuaresma es su vecina, una
viejecita a la que le gusta el silencio, la armonía, la paz...por lo que
siempre está llamándo la atención a Don Carnestoltes.
Al acercarse el carnaval, Don
Carnestoltes se vuelve más ruidoso y Doña Cuaresma no lo soporta, por lo que
tienen una disputa y al final llegan a un acuerdo: durante 7 semanas habrá
calma y recogimiento a cambio de que Don Carnestoltes pueda hacer el ruido que
quiera durante el carnaval e incluso poner algunas normas, que serán las
consignas de carnaval.
Así que a partir del primer lunes
después de carnaval hasta Semana Santa (7 semanas) no se podría comer carne
(para hacer dieta después de tantos excesos) ni montar fiestas. Y para llevar
la cuenta, Doña Cuaresma llevaría cada semana unos zapatos distintos.
Por supuesto que esta es una adaptación.